fbpx
Vendimia

Vendimia

El proceso de la vendimia es el proceso del corte del racimo de la uva y posterior traslado a la bodega. Esta actividad milenaria se lleva a cabo en los meses de otoño, el punto de maduración de la planta. La recogida de la cosecha sirve como un homenaje a los viticultores y un agradecimiento a la tierra por los nutrientes que ofrece. Se observa también el fruto para seleccionar la rama de mayor calidad.

Breve historia

La vendimia tiene miles de años de historia y está presente en culturas a increíbles distancias entre ellas, destacando sobre todo en el Mediterráneo Oriental y el Levante. En Egipto, aproximadamente hace 5000 a.C, aparecieron las primeras referencias a esta bebida, un mito refiriéndose a Osiris, el dios egipcio de la muerte, como el primer viticultor. La antigua Grecia atribuyó este evento a Dionisio, deidad olímpica de la fertilidad y el vino. Los griegos eran ávidos consumidores de vino, y era tradición de ellos aguarlo para reducir la embriaguez. 

Hoy en día, la vendimia aún supone un evento cultural y social en los pueblos y localidades donde se celebra. Las calles se llenan de actividades, desfiles, catas y concursos de pisado de uvas a los que asisten visitantes y residentes por igual. De esta época surge una renovación espiritual de la región, creando una fiesta multitudinaria tanto para celebrar la cosecha como para otorgar a los trabajadores un bien merecido descanso.

La vendimia y sus procesos

Muchas bodegas también ofrecen una mirada interior al proceso para los amantes del vino, que tiene la oportunidad de presenciar y conocer el ciclo de vida del vino y la uva, desde la vendimia, la fermentación hasta el envejecimiento, generalmente en un barril de madera. Se aprecia el trabajo artesanal que crea cada botella en cualquier casa o almacén, además de comprender la fragilidad de la cosecha y el extremo cuidado que se requiere para poder tener una cosecha satisfactoria.

Un ejemplo de riesgo es la humedad, si llueve antes de la vendimia, se echa a perder parte de la cosecha, debido a su baja tolerancia a la humedad en el proceso último de maduración. Además, los viticultores deben mantener a ojo la madurez de la fruta, en busca de una proporción equilibrada de azúcar y acidez.

La vendimia supone una fuente de trabajo para muchas personas, dada la intensidad del trabajo, lo cuál anima más aún a celebrar la cosecha. También es frecuente desde el medievo contratar temporalmente a más personas para ayudar a recoger las uvas. Este factor apoya también a la economía local y el sentido de comunidad, puesto que amigos, vecinos y familia típicamente se ofrecen a ayudar.

La vendimia siempre ha resultado un momento para celebrar lo logrado con el trabajo duro, además de una hermosa metáfora que se aplica a cualquier trabajo: el fruto nacido del esfuerzo es siempre delicioso. Este dedicado esfuerzo se traduce al vino, una de las bebidas más amadas por la humanidad.

Si te apetece saber más sobre el mundo del vino, te invitamos a que visites nuestra tienda en el Mercado Maravillas y de paso conozcas nuestra selección de vinos de Madrid, que en estos últimos años han aumentado enormemente su calidad y popularidad.

¿Te unes a nuestra comunidad? Novedades, ofertas y experiencias

Formulario de contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad